top of page

MUSICOTERAPIA

"Sin música la vida sería un error"— Friedrich Nietzsche

 

Desde la antigüedad la música se ha considerado un arte y un lenguaje universal que ha estado presente en todas las culturas y sociedades a lo largo de la historia del ser humano.

 

A través de la historia de la musicoterapia se confirma la capacidad de la música para producir efectos a todos los niveles: fisiológico, psicológico, emocional, cognitivo, social, espiritual… ¿Quién no ha experimentado en algún momento cierta emoción mientras escuchaba música? ¿Quién no ha asociado alguna vez un tema musical con una determinada situación? La música nos produce emociones, y estas, modifican nuestra fisiología (ritmo cardíaco, respiración) y nuestro estado de ánimo. Ya sea de manera consciente o inconsciente la gran mayoría de las personas utilizan la música en muchos momentos de su vida. Tiene un gran poder para recordar hechos pasados y tiene un efecto directo a nivel psicológico en personas que de otro modo serían inalcanzables.

 

La World Federation of Music Therapy define la musicoterapia como “la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un Musicoterapeuta cualificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas. La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que él /ella alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento."

 

Los Objetivos Generales que se buscan son:

 

  • Promover cambios de algún tipo a través de la utilización sistemática de la música.

  • Canalizar a través de la música las experiencias internas.

  • Facilitar cambios en las personas sin la utilización de tratamiento farmacológico.

  • Ofrecer la posibilidad de tener acceso a una experiencia estética.

  • Promover el lenguaje simbólico y la comunicación no verbal.

  • Facilitar la interacción y la comunicación.

  • Favorecer tanto la expresión individual, como la integración grupal o social.

 

En definitiva, la musicoterapia es la combinación de muchas disciplinas, que giran alrededor de Música y Terapia, porque es al mismo tiempo Arte, Ciencia y Proceso interpersonal. Es una terapia que puede abarcar infinitas situaciones, pues tiene la capacidad de llegar a cualquier persona, incluso a aquellas que tienen dificultades comunicativas, ofreciéndoles la oportunidad de vivir experiencias sociales placenteras, positivas y muy gratificantes.

​© 2015 by centrocuatrocuarenta

  • Facebook Clean
bottom of page